Para mi la kata Meikyo es un enlace desde las katas básicas, hacia las katas superiores. Se ve claramente que la kata esta compuesta por movimientos que vienen en los heian asi como combinaciones de katas más superiores como enpi. El trabajo de manos abiertas simulando el manejo de un bo (bastón largo), es otra de las caracteristicas que enriquecen la kata y por añadidura al practicante que la realiza.
Al principio esta kata se comenzo enseñando a los alumnos infantiles que ya tenian 1er kyu (cinturón marrón), de forma que empezaran a ver y desarrollar aspectos de katas superiores, como modo de transición hacia ellas. Visto el resultado, hemos incorporado esta kata dentro del programa de practica habitual. Meikyo la podriamos dividir tal como se practica en kobukan, en tres partes.
La primera es un trabajo de kokyu (respiración) donde se tiene muy en cuenta la atención, la profundidad de la respiración, la concentración de la energia en el tanden y el ritmo de acumulación la fuerza. Es como un pequeño trabajo de hachi-danki o chikung.
La segunda parte es dinámica ,se entrelazan movimientos defensivos y ofensivos en diferentes direcciones no habituales en otros katas, asi como técnicas de manos abiertas de empuje que desarrollan la idea de expansión del movimiento.
La tercera parte es que esta kata se puede trabajar con un bo sin que pierda la idea original, enriquciendose aun más la practica.
Cuando hablamos de los beneficios de esta kata y de los diferentes aspectos a trabajar, siempre quiero decir que es desde nuestra perspectiva y desde la interpretación que le damos. Cada escuela tendra la suya propia. Nuestra forma de practicar esta kata es muy particular y ajustada al estilo shotokai del maestro Egami...
José Navarro
No hay comentarios:
Publicar un comentario